VLC NEGRA CIERRA SU EDICIÓN MÁS RESILIENTE CON LLENO ABSOLUTO Y LA MIRADA DE LORENZO SILVA SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA

VLC NEGRA CIERRA SU EDICIÓN MÁS RESILIENTE CON LLENO ABSOLUTO Y LA MIRADA DE LORENZO SILVA SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA

“LA FICCIÓN ESQUIVA LA PANDEMIA COMO SI FUERA RADIOACTIVA”

  • El propio Silva, Natalia Gisbert e Yrsa Sigurðardóttir han sido reconocidos con las mejores novelas del año

El festival VLC Negra ha puesto esta tarde el broche de oro a su edición más incierta con la entrega de sus premios y la presencia de uno de los autores españoles más laureados del género. El destino quiso que la entrega número 13 -la más impronunciable para los supersticiosos- tuviera lugar durante uno de los años más complejos para la cultura, pero sus responsables decidieron revertir el concepto y apostar por la resiliencia, la reconstrucción y los nuevos horizontes de un sector que, por desgracia, ya está acostumbrado a resurgir frente a las adversidades. 

Nombres de la talla de Natalia Gisbert, Lluis Llort, Carlos Galiana, Aleixandre Escrivá, Julio C. Cano, Virginia Feito, Nagore Suárez, Santiago Díaz o César Pérez Gellida han desfilado por los diferentes escenarios del certamen en una jornada cuyo momento cumbre ha tenido lugar a partir de las 20 horas, en los cines ABC Park y con todo el aforo completado. Allí, VLC Negra ha revelado a sus premiados de 2025, y ha cerrado su ciclo de encuentros literarios con uno de los grandes referentes de la novela negra nacional, Lorenzo Silva.

Antes, el festival ha dado a conocer los nombres de los escritores cuyas novelas fueron votadas por el público como las mejores de 2025. El propio Silva ha recibido el galardón a la mejor mejor novela en castellano por Las fuerzas contrarias, mientras la alcoyana Natalia Gisbert se alzaba con el premio a la mejor novela en valenciano por Després del salt. En el apartado internacional, la autora islandesa Yrsa Sigurðardóttir conseguía el premio gracias a El grito.

Durante su charla con el periodista y escritor Ramón Palomar, Lorenzo Silva ha explicado las razones que le llevaron a ambientar el nuevo caso de Bevilacqua y Chamorro en plena pandemia: “La principal, que la anterior novela finalizaba en la Nochebuena de 2019 y yo no podía saltarme aquel período para mis personajes. Es curioso como la ficción ha esquivado la pandemia com0 si fuera radioactiva, pero yo sentía que era el marco ideal para la siguiente historia, porque me daba la oportunidad de profundizar en la relación entre los dos protagonistas después de tantos años juntos”. El protocolo establecido por la Guardia Civil en el Estado de Alarma fue la clave para desarrollar desde un plano más íntimo el vínculo entre ambos personajes: “Al principio, cuando están juntos, llevan mascarilla porque están empadronados en lugares diferentes. Hasta que un día se miran y se la quitan, porque se dan cuenta de que lo que les une va mucho más allá de lo profesional, y en realidad pasan juntos mucho más tiempo que la mayoría de los matrimonios”.

Cuando todo pintaba negro, el género iluminó el camino

Desde la puesta en marcha de esta nueva edición, los responsables de VLC Negra, Jordi Llobregat y Santiago Álvarez, defendieron el carácter imperturbable de la misma: “Esta 13ª edición representa un regreso a nuestros orígenes, a la necesidad de resistir, de alzar la voz y afirmar con fuerza que, a pesar de todo, seguimos aquí, con más energía e ilusión que nunca”. Fue así como, a lo largo de ocho intensas jornadas, el equipo del festival decidió redoblar esfuerzos -y vencer a los malos augurios que suelen acompañar a la cifra en cuestión- para ofrecer una programación al nivel de la que ya está considerada como una de las grandes citas literarias europeas.

De este modo, VLC Negra no solo ha mantenido durante estos días citas imprescindibles como los clubs de lectura en las Bibliotecas Municipales (ampliados este año a librerías afectadas por la dana) o el ciclo de cine de la Filmoteca (completado con las proyecciones especiales en los ABC Park), sino que también ha mantenido el listón en cuanto a la presencia de reconocidos autores del género criminal: Alejandro Palomas, Inma Chacón, César Pérez Gellida, María Fasce, Manuel Rivas, Susana Rodríguez, Juan Carlos Galindo, Marta del Riego, Joaquín Camps, Sonia Valiente, Javier Alandes, Agustín Martínez, Pere Cervantes, Luiso Soldevila, Leticia Sierra, Carmen Corazzini, Toni Hill, Rosa Ribas, Pedro Feijóo o Luis Zueco, entre muchos otros, han formado parte del elenco literario de una cita en la que Ferran Torrent fue reconocido con el Premio Francisco González Ledesma.

Este domingo, VLC Negra vivirá su celebración final con la sesión conjunta de firmas Pata Negra en Casa del Libro y el tradicional arroz negro frente al mar.

VT