La Biblioteca Pilar Faus de Valencia acoge el primer encuentro de las mujeres del libro, “Nosotras contamos”
- La cita tendrá lugar el viernes 9 de mayo y contará con editoras, escritoras, bibliotecarias, libreras y profesionales del sector
Con el fin de poner en valor el trabajo realizado por las mujeres en el sector del libro, tanto en su faceta de creación como en la de distribución, este próximo 9 de mayo se celebra la jornada “Nosotras contamos” en la Biblioteca Pilar Faus de Valencia. La iniciativa pretende ser un lugar de encuentro en el que visibilizar el papel determinante de la mujer en todos sus procesos y fomentar, en esta ocasión, la lectura de la autoría femenina en el ámbito del teatro.
La primera de las mesas, coordinada por la periodista cultural Begoña Donat, aspira a ser un mapeo de la situación actual del sector y contará con representantes del mundo de la edición, la autoría, las librerías y las bibliotecas.
Las participantes serán la editora de la revista teatral Primer Acto, Ángela Monleón; la presidenta de la Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals, Isabel Martí; la copropietaria de la Llibreria Ramon Llull Almudena Amador; y la presidenta del Col.legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana, Teresa Gomis.
La segunda mesa reunirá a cinco autoras teatrales. Sonia Alejo, Mafalda Bellido, Itziar Pascual, Nieves Rodríguez y Guadalupe Sáez reflexionarán juntas sobre las motivaciones y el sentido de la escritura teatral, analizarán su propia experiencia y leerán algunos fragmentos de los textos dramáticos que han publicado en Primer Acto.

Una obra de teatro de La Zafirinia como punto de partida
La actividad, organizada por la compañía de teatro La Zafirina en colaboración con Primer Acto, se inscribe en la segunda parte de un proyecto cultural que arrancó en el año 2023, ‘Escritos para no olvidar(me)’. La obra de teatro ‘Cuando el tiempo no tenga ya memoria’, de Mafalda Bellido, sirvió como hilo inicial para tejer una red de actividades culturales vinculadas con el espectáculo
La pieza teatral fue estrenada por la compañía La Zafirina tanto en espacios no convencionales como en salas. Su trama pone de relieve el difícil contexto de la vocación literaria de la mujer a lo largo de la historia. En la obra conocemos la vida de dos mujeres en la década de los setenta a través de su correspondencia epistolar. Sus cartas son leídas en la actualidad por otras dos mujeres que en el hallazgo descubren las trabas impuestas por la sociedad que sus autoras tuvieron que sortear, así como las limitaciones de libertad que les impidieron dedicarse a su vocación.
Entre las actividades que se llevaron ligadas al montaje destacan la puesta en marcha de talleres literarios, debates posfunción, encuentros con escritoras y mediación de público. En todos ellos se buscaba promocionar a las escritoras olvidadas que figuran en la nómina de autoras que se destacan en la pieza teatral.
