La alicantina Guadalupe Sáez, seleccionada para el XIII Laboratorio de Escritura Teatral

La alicantina Guadalupe Sáez, seleccionada para el XIII Laboratorio de Escritura Teatral

  • Un total de seis autoras y autores participan en esta edición
  • Con la guía de Josep Maria Miró, Premio Nacional 2022
La autora alicantina Guadalupe Sáez ha sido seleccionada para participar en el XIII Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE. Lo hará con su texto Mi proceso lento de amarte, que tendrá oportunidad de desarrollar con la guía y supervisión del dramaturgo Josep Maria Miró, Premio Nacional de Literatura Dramática en 2022 y presidente del jurado responsable de la selección. 

El resto de autoras y autores escogidos para el laboratorio, que tendrá lugar entre junio y octubre de 2025 en Madrid, de forma tanto presencial como telemática, son los siguientes: Blanca Doménech, con Efecto reversa; Markos Goikolea, con No necesitamos otro Ayax; Ion Iraizoz, con Los espectadores; Nani de Julián, con Yo soy María; e Itxaso Larrinaga, con Los prescindibles.

El jurado, presidido por Josep Maria Miró e integrado por los dramaturgos Carlos Be, Juli Disla, Carmen Losa y Nieves Rodríguez Rodríguez, ha seleccionado estos trabajos de entre los 234 textos originales presentados a la convocatoria.

Cada participante recibirá una bolsa económica de 5.000 euros. Además, la Fundación SGAE se hará cargo de todos los gastos de desplazamiento, así como de la publicación de las obras resultantes en un único volumen dentro de la colección TeatroAutor. Por último, en el marco del ciclo Teatro en la Berlanga 2026, que cada año celebra la Fundación SGAE en la madrileña Sala Berlanga, se representarán en formato de lectura dramatizada fragmentos de las seis obras desarrolladas en el XIII Laboratorio de Escritura Teatral.

A propósito de la obra Mi proceso lento de amarte, de Guadalupe Sáez

Dos preguntas, esencialmente, inspiran este texto: ¿cómo se construye un líder? y ¿cómo nos afectan los giros políticos, los grandes cambios globales, en nuestro día a día, en nuestra cotidianidad? Desde la intimidad de un salón y rodeada de amigos, una pareja experimentará lo que puede llegar a significar el enfrentamiento político y el ascenso de la ultraderecha y de las narrativas de la victoria, y cómo eso puede filtrarse hasta nuestras vidas normales. 

Guadalupe Sáez (Alicante, 1981) trabaja como dramaturga tanto para su propia compañía como para instituciones públicas y otras compañías teatrales. Entre otros galardones, en 2024 ganó el Premio IVC a las Artes Escénicas Valencianas, en la categoría de Mejor Espectáculo Infantil, por Princeses, cavallers i dracs. El dia que deixàrem de ser xiquets, coescrito con Jerónimo Cornelles, y el XIV Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, por Nínive. También en 2024 fue seleccionada en la II edición de las Ayudas Benet i Jornet de la Sala Beckett para autoría en lengua catalana. Sus textos han sido publicados por diferentes editoriales y revistas, como Primer Acto, Edicions Comanegra i Institut del Teatre o Ediciones Invasoras, entre otras. 

Conoce el resto de obras y autoras/es participantes

VT