El Institut Valencià de Cultura presenta su nueva producción propia ‘Plenamar’

El Institut Valencià de Cultura presenta su nueva producción propia ‘Plenamar’

La producción propia del IVC ‘Plenamar’ recala en el Teatre Rialto de Valencia

  • La obra cuenta con sello castellonense, tanto en la autoría de Begoña Tena como en la dirección de Laia Porcar y Nuria Vizcarro
  • Se podrá ver del 7 al 18 de mayo en el Teatro Rialto de Valencia y posteriormente, del 23 al 25 en el Teatre Arniches

El Institut Valencià de Cultura ha presentado su nueva producción propia ‘Plenamar’, que llega al Teatre Rialto tras su estreno el pasado fin de semana en el Teatro Principal de Castellón. 

La obra se podrá ver del 7 al 18 de mayo en el Teatre Rialto de Valencia y posteriormente, del 23 al 25 en el Teatre Arniches. Para el director general de Cultura, Miquel Nadal, “este hecho demuestra, por un lado, nuestro interés por la creación propia, por llevar nuestras producciones a todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y también por descentralizar la producción escénica durante todo el proceso de creación”. 

En este caso la obra cuenta con sello castellonense tanto en la autoría de Begoña Tena, como en la dirección de Laia Porcar y Nuria Vizcarro, presentes también en la rueda de prensa. Además, tanto el estreno, como los procesos previos de producción y los ensayos se han realizado en Castelló de la Plana.  

La directora adjunta de Artes Escénicas del Intitut Valencià de Cultura, María José Mora, ha señalado que, con esta nueva producción propia el IVC cumple con este objetivo de descentralizar tanto la oferta cultural como los procesos y equipos de trabajo. Mora ha añadido que “se refuerza nuestro compromiso de fortalecer la creación escénica valenciana, impulsando la autoría, en este caso de una dramaturga como Begoña Tena, y ofreciendo la dirección de proyectos a creadoras, como lo son Laia Porcar y Nuria Vizcarro”.

María José Mora ha destacado el trabajo de todos los profesionales que participan en la producción. “Todos los elementos aportan valor a la producción y todo está en una perfecta conjunción”, ha señalado.

 

‘Plenamar’ está protagonizada por Carme Juan, Laura Useleti, Merce Tienda, Pau Gregori, Silvia Valero y Talia Bobany. La obra cuenta con música en directo creada e interpretada por Versonautas

Los audiovisuales, la escenografía y el diseño de luces transforman el escenario del Teatre Rialto de Valencia en una isla remota, creando un ambiente inquietante que esconde más de un misterio. El espacio escénico está dirigido por Anna Fonollosa, los visuales por Andreu Signes y el diseño de vestuario es de Marian Varela.

El Institut Valencià de Cultura ha organizado tres funciones matinales para grupos de escolares con coloquio post-función que permite a los jóvenes conocer a fondo y de la mano de los artistas el proceso de producción de la obra.

Además, el 11 de mayo se realizará una función accesible para personas con discapacidad sensorial y el 14 de mayo, una función relajada, que permita acoger a personas con patrones de interacción social no normalizados o con extrema sensibilidad a estímulos sensoriales.

El aislamiento voluntario

‘Plenamar’ trata sobre la incomunicación y el aislamiento, la naturaleza amenazante y la incapacidad humana para controlarla. La historia se sitúa en un archipiélago conectado a la península por una carretera practicable solo con marea baja. Los habitantes se enfrentan por la construcción de un puente que los unirá al continente permanentemente.

Begoña Tena, autora de ‘Plenamar’ se ha mostrado agradecida al IVC. “Por poder escribir desde la libertad, exponer temas que siempre me han interesado como el aislamiento voluntario de las personas, para huir o para reencontrarse. Además, estoy agradecida de poder escribir un texto para varios personajes, ya que los últimos que había escrito siempre eran para dos o tres”.  

Por su parte, Laia Porcar ha apuntado que la dirección de esta obra “está siendo para nosotras una experiencia muy intensa e interesante. El texto de Begoña y la propuesta de codirección del IVC nos ha permitido trabajar para crear un montaje que conjuga diferentes lenguajes y donde todo se pone al servicio para poder contar la historia de unas mujeres que deciden crear su propio mundo”.

Nuria Vizcarro ha incidido en la importancia de que desde el teatro público “se continúe apostando por dar cabida a diferentes grupos de creadoras que nos permitan seguir creciendo artísticamente”. En ese sentido, ha asegurado que este apoyo “no debe ser únicamente para un crecimiento a nivel individual del sector cultural sino dirigido también con especial atención hacia público. Un trabajo colectivo para fomentar, acompañar y alimentar el panorama cultural valenciano”. 

“En esta ocasión nos hemos rodeado de un grupo de creadoras de diferentes procedencias, favoreciendo la presencia de profesionales de las comarcas de Castellón y que además ha dado como resultado un equipo mayoritariamente femenino”, han destacado ambas directoras. 

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en la taquilla online del IVC.

Edificio Rialto

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 17, Valencia
Teléfono: 963 53 93 00

 

VT