El Festival Internacional de Titelles Portsxinel·la supera sus registros en 2025
- Ha aumentado la respuesta de público en la edición más internacional y de mayor extensión
- La asociación cultural Eclíptica d’Art ya prepara la décima edición en la comarca castellonense de Els Ports
La recién finalizada 9ª edición ha confirmado el constante auge del Festival Internacional de Titelles Portsxinel·la, que se ha celebrado entre el 13 y el 27 de abril de 2025 en la comarca de castellonense de Els Ports. Una muy positiva respuesta general que constata la consolidación de este festival en torno al teatro de títeres y que empuja a la organización (Eclíptica d’Art) a preparar una muy especial edición para la Pascua de 2026, la del décimo aniversario de un evento que lleva cultura hasta esta zona montañosa de pequeños y tranquilos pueblos al tiempo que actúa como incentivo turístico.
En la edición de este 2025, Portsxinel·la se ha extendido hasta Ares del Maestrat y la localidad tarraconense de La Sénia, uniéndose a las habituales Todolella, La Mata, Vilafranca, Morella, Palanques, Herbers, Portell de Morella, Forcall, Vallibona, Villores, Cinctorres y Castell de Cabres. Un total de 14 poblaciones que han acogido más de medio centenar de actos para todas las edades, convirtiéndose en el segundo festival a nivel autonómico en cuanto a extensión, ya cerca de la Mostra Internacional de Titelles a la Vall d’Albaida (Valencia). Además, la presencia internacional ha aumentado, con 11 compañías teatrales de varios países de Europa y América, además de tres españolas.
También se ha incrementado el número de espectadores, alcanzando la totalidad del aforo en algunas de las funciones llevadas a cabo a lo largo de estos quince días de Pascua. Unos datos que confirman la validez de Portsxinel·la como propuesta cultural y también turística, objetivos primordiales de la asociación cultural Eclíptica d’Art, que en el actual año ha alcanzado un acuerdo de hermanamiento con EuroPuppet Festival, del Piamonte italiano.

Carles Benlliure y Rebeca Castro, responsables de la organización, subrayan que “el Festival Internacional de Titelles Portsxinel·la es un proyecto más que consolidado. Las respuestas de instituciones, comercios, compañías y espectadores así lo avalan. Para la edición de 2026 ya hemos recibido propuestas de pueblos para unirse al festival, tal como lo ha hecho este año Ares, más esa extensión hasta La Sénia”.
Las aportaciones de la Generalitat Valenciana a través del Institut Valencià de Cultura, Diputación de Castellón, Electra del Maestrazgo, los respectivos ayuntamientos, la Mancomunidad Els Ports y los comercios de la comarca han permitido la participación de La Matatena y Los Imaginantes (México), Baruti Theater (Grecia), Rašid Nikolić (Bosnia), Jirka Polehňa (República Checa), Le Chat Fou y Friiix Club (Francia), Varanda Teatro, Mosaico Cultural y Andi Rubenstein (Brasil) y Omar Álvarez (Argentina), además de La Canela Títeres (Andalucía), Coco Teatre (Alcoi) y Xarop Teatre (Castellón).
En opinión de Carles y Rebeca, la evolución visibilizada en este 2025 tiene su base “en los nueve años de trabajo y pedagogía en torno al teatro de títeres. Una propuesta de cultura en pueblos donde por geografía y economía no resulta habitual recibir espectáculos de este nivel. Es un modo de democratizar la cultura, ponerla al alcance de todos. Es una de las necesidades básicas del ser humano. Además, este año han venido compañías que no habían actuado antes en España, por lo que Portsxinel·la les ha servido de escaparate”.

De este modo se ha cerrado más un año de trabajo, “durante el que hemos estudiado propuestas y contenidos que pudieran ser apropiados por su contenido y valor artístico, tal como lo estamos haciendo ya para 2026, con varios acuerdos ya cerrados. Entre nuestros propósitos figura plasmar el valor de la actuación humana, que convierte cada función en un espectáculo único, en una época marcada por las nuevas tecnologías. Es un propósito compartido con administraciones, comercios y vecinos, que encuentran en Portsxinel·la un valor más para demostrar que la comarca de Els Ports está bien viva a través de proyectos sostenibles, amables con la naturaleza y que no alteren de modo caótico el ritmo habitual de unos pueblos tranquilos”.
Las propias compañías participantes también actúan como altavoces del Festival Internacional de Titelles Portsxinel·la mucho más allá de la provincia de Castellón, “porque visitan una zona que desconocían y se quedan impresionados por su belleza. Al mismo tiempo viven durante unos días en un clima de amabilidad y complicidad. Se marchan encantados de Els Ports”, subrayan los responsables de Eclíptica d’Art.