El Festival 10 Sentidos impulsa la inclusión y la participación socio-comunitaria a través de propuestas escénicas innovadoras
El Festival 10 Sentidos, que se desarrollará del 9 al 22 de mayo en diversos espacios de Valencia, reafirma su compromiso con la inclusión y la dimensión socio-comunitaria de las artes escénicas a través de dos propuestas singulares: “Nubla” de Adriana Tironi y “Antoñita” de la Compañía Irene de la Rosa. Ambas piezas, realizadas con la colaboración de Pavapark, exploran nuevas vías de acceso y participación para públicos diversos, trascendiendo las barreras sensoriales y promoviendo una experiencia artística singular.
“Nubla”, el 17 de mayo en la Sala Matilde Salvador de la Universitat de València, es una inmersión sensorial para reimaginar la experiencia escénica. La génesis de “Nubla” se fundamenta en la profunda inquietud de la creadora escénica Adriana Tironi por expandir radicalmente los límites de la experiencia escénica hacia públicos con diversidad funcional visual.
Superando el paradigma de la mera audiodescripción, Tironi concibe un dispositivo escénico que transcodifica la dimensión visual en un complejo entramado sensorial. Inspirada en la poética de la ausencia y conectada con vivencias personales, la propuesta resignifica la luz, la penumbra y la oscuridad a través de evocadores paisajes olfativos, atmósferas sonoras narrativas, texturas táctiles y estímulos gustativos que activan la imaginación del espectador de manera inédita.
“Nubla” emerge como una investigación de un nuevo código expresivo, una metodología para aprehender la belleza a través de la multisensorialidad. Desarrollada en colaboración activa con personas con discapacidad visual, esta pieza inaugura una vivencia teatral radicalmente inclusiva. El proyecto, que redefine los parámetros de la accesibilidad escénica, surgió de la sinergia creativa entre Adriana Tironi y Paula Castellano, cuyo vínculo profesional se estableció en la Scuola Cònia de Claudia Castellucci (Italia) en 2023 y se materializó en la concepción de esta pieza.

Flamenco como lenguaje inclusivo
Por otra parte, la Compañía Irene de la Rosa presenta el 18 de mayo, a las 12h, en la Sala Refectorio del Centre del Carme, el montaje “Antoñita”, que descubre al espectador la vibración del flamenco como lenguaje inclusivo
“Antoñita”, la última creación de Irene de la Rosa, se inspira en la fascinante trayectoria de Antonia Singla, “La Singla”, una figura legendaria del baile flamenco que trascendió la pérdida de audición en su infancia para conquistar escenarios europeos. Su singular manera de sentir el ritmo, interiorizándolo para marcarlo con la fuerza de sus pies, la convirtió en una artista admirada por figuras como Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Ella Fitzgerald, Salvador Dalí y Marcel Duchamp. Jean Cocteau la describió como una artista que “escupía fuego por la boca y lo apagaba con los pies”.
Esta propuesta investiga la vibración, la expresividad y la esencia rítmica del flamenco más allá del sonido, explorando el cuerpo como una herramienta fundamental de percepción.
La Compañía Irene de la Rosa busca romper moldes y activar nuevas maneras de expresión en el flamenco, fusionando la raíz con las tendencias actuales para conectar con públicos diversos. En el marco del Festival 10 Sentidos, Irene de la Rosa ha llevado a cabo un taller con personas con sordera, con el objetivo de vivenciar de primera mano sus experiencias y su percepción del ritmo, integrando estas voces y sensibilidades en la propia pieza. Esta acción subraya el compromiso socio-comunitario del festival y la compañía.
“En el Festival 10 Sentidos, concebimos las artes escénicas como un espacio de encuentro y diálogo abierto a todas las sensibilidades y experiencias. Nuestra apuesta por una escena inclusiva y con una fuerte dimensión sociocomunitaria no es una mera declaración de intenciones, sino el motor que impulsa nuestra programación y la selección de proyectos como son estos dispositivos escénicos ‘Nubla’ y ‘Antoñita’” apunta Meritxell Barberá, co-directora del festival.