Dansa València se confirma como el epicentro de la danza en España con un incremento en 2025 de espectadores y profesionales
- El certamen ha reunido en la edición de este año a más de 10.000 espectadores y a 174 agentes del sector profesional
- El festival aumenta su comunidad en línea, volcada especialmente en TikTok e Instagram
Dansa València, el festival de danza y artes del movimiento de la Comunitat Valenciana que organiza la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), continúa con su línea ascendente en los últimos cuatro años, con un aumento de los profesionales internacionales participantes, un incremento de los seguidores en redes sociales y una subida en el promedio de asistentes a los espectáculos programados en su última edición.
La directora de Dansa València, María José Mora, ha resaltado que la edición celebrada en 2025 “confirma la consolidación de un proyecto que no solo crece en cifras, sino que refuerza su papel como espacio imprescindible para la visibilización, conexión y desarrollo de los lenguajes contemporáneos del movimiento”.
“Nos emociona ver cómo el festival se convierte en una plataforma de referencia, tanto para los profesionales del sector como para un público cada vez más diverso y participativo”, ha añadido.
En cifras de espectadores, el festival se viene caracterizando por un aumento sostenido, que las cifras de la edición de 2025, celebrada del 5 al 13 de abril, corroboran. Así, en 2024 disfrutaron de las artes del movimiento en Dansa València un total de 8.552 espectadores, y este 2025, el cómputo ha sido de 9.507. A la suma de público del 5 al 13 de abril hay que añadir también la gente que ha atendido actividades de exhibición del festival el resto del año.
También están incluidas tanto la audiencia de Impuls a la Dansa -que constó de 12 aperturas de residencias y ocho espectáculos programados-, como los y las participantes en los talleres de danza para personas con discapacidad visual y jóvenes migrantes, impartidos, respectivamente, por Paula Serrano y Julia Zac, y la abertura de los procesos de Julia Zac en el centro KVS de Bruselas y de Julia Irango en The LAV-C, Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Canarias. Como resultado, la cifra global superaría las 10.000 personas.
En cuanto al número de profesionales, Dansa València ha experimentado un crecimiento paulatino, en el que ha continuado incidiendo este año. Así, si en 2024 acudieron 62 agentes culturales valencianos, 57 nacionales y 44 internacionales, procedentes de 16 países distintos, lo que arrojó un cómputo total de 163, esta fueron 37 los que procedieron de la Comunitat Valenciana, 75, de España y 62, de fuera, procedentes de 24 países distintos, lo que supone un total de 174 participantes profesionales.

Más allá del escenario: formación, red y proyección
Desde 2022 Dansa València ha consolidado un modelo de festival que va más allá de la programación artística, integrando un sólido componente profesional al acoger la ‘Spanish Dance Platform’. Este espacio especializado combina formación, encuentros y oportunidades de conexión orientadas a profesionales del sector.
En la edición de 2025 participaron un centenar de agentes culturales, de los cuales 40 representaban destacadas instituciones internacionales vinculadas a la danza. Entre las entidades asistentes más relevantes destacan la red Dance Festivals Network Europe, la plataforma Aerowaves, la Plataforma Iberoamericana de Danza, el European Dance Development Network y, a nivel nacional, la Comisión de Danza de La Red.
También acudió la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, quien presentó los objetivos y líneas de trabajo de la recientemente creada Oficina de Difusión de la Danza (ODD) en diversas reuniones con profesionales internacionales.
Además, durante el festival se desarrollaron foros de debate y sesiones de trabajo con el objetivo de estrechar lazos entre creadores, directores, gestores culturales y otros agentes. Entre ellos, destacó el primer encuentro oficial de la red Dance Festivals Network Europe, una alianza de 24 festivales europeos, celebrado los días 9 y 10 de abril.
Asimismo, Dansa València inició su participación como festival asociado al programa Visiting Artist, una iniciativa destinada a impulsar el desarrollo profesional de artistas. La actividad Nice to meet you centró su edición de este año en establecer puentes con la escena dancística portuguesa, siguiendo la línea de internacionalización que en 2024 puso el foco en el sur de Francia.
Como feria profesional, Dansa València se consolida como un punto de encuentro único en España, atrayendo a una amplia representación de agentes culturales de dentro y fuera del país.
Esta posición ha renovado en 2025 el respaldo institucional de diversas comunidades autónomas, como Andalucía, Galicia, Canarias, Navarra, Cataluña y Baleares, que colaboran con el festival a través de entidades como la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana de Navarra, la Axencia Galega das Industrias Culturais y el Institut d’Estudis Baleàrics, entre otros.
La proyección y el prestigio del festival también se evidenciaron con la elección del Teatre Rialto como escenario para el anuncio de las nominaciones a los Premios Talía 2025, acto organizado por la Academia de las Artes Escénicas de España y presentado por su presidenta, Cayetana Guillén Cuervo.

Apoyo a las localidades afectadas por la riada
Dansa València da a conocer cada año proyectos artísticos y espacios de creación locales a través de un recorrido específico. Este año la programación ha incluido un paseo coreográfico por la zona rural de la Vall de Segó con paradas en Faura, Quartell y Quart de les Valls para asistir a la representación de cuatro piezas de danza.
A esta habitual descentralización y puesta en valor de los proyectos periféricos se sumó este año una programación específica dentro del ciclo Moviments Urbans en apoyo a dos de los municipios afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre, Catarroja y Massanassa.
Asimismo, cabe destacar la vocación de creación de públicos del festival, con espectáculos que animan a la participación del público e iniciativas de mediación artística.
Entre las propuestas que invitaron a la interacción se encontraron la acción guiada ‘¡La fiesta!’, del Colectivo Dánzate, que puso a bailar a 320 personas en el Centre del Carme; la ya habitual batalla urbana, que en su cuarta edición, congregó en la plaza de la Virgen a un millar de aficionados en un nuevo concurso de estilos que reunió a la comunidad dancística valenciana.
En lo que se refiere a espectáculos de sala, destacan por su naturaleza participativa el de los creadores catalanes Montdedutor ‘Danzas románticas’, un solo donde el público asistente cuestionó las convenciones de los ballets clásicos, las dos sesiones de ‘Lo Memorable’, una investigación de Javier J. Hedrosa centrada en la recepción de la obra por parte de sus espectadores, y las dos representaciones de ‘Tana (Madriguera)’, a cargo de la compañía italiana TPO, donde el espacio escénico se abre a la interacción del público, niños y niñas pueden experimentar, explorar formas y sonidos.
En cuanto a la mediación, este 2025 se convocó la cuarta entrega del recorrido guiado por la creación actual para tres grupos de espectadores. Por segunda ocasión se incluyó un itinerario específico para jóvenes de entre 14 y 16 años, que conocieron de cerca las piezas elegidas, el contexto en el cual se producen, las motivaciones y herramientas de los artistas que las crean de la mano de la periodista especializada en danza y gestora cultural Sara Esteller.
Crecimiento digital
Por último, Dansa València también ha reforzado su presencia digital, consolidando una comunidad en línea cada vez más activa y participativa. En un entorno marcado por la competencia en el ámbito virtual, el festival ha logrado aumentar su audiencia digital un 12,65 %, un dato que confirma el interés sostenido por sus contenidos en redes sociales.
Con perfiles activos en X, Facebook, TikTok e Instagram, el festival destaca especialmente en estas dos últimas plataformas, donde el número de seguidores ha crecido un 31,4 y un 23,5 por ciento, respectivamente. Además, las impresiones en Facebook e Instagram alcanzaron los 1.130.000 millones.