Concluye el Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa con Valparaíso, el retrato de un amor y de un país

Concluye el Cicle de Companyies Valencianes de Sala Russafa con Valparaíso, el retrato de un amor y de un país

EL DOMINGO 1 DE JUNIO, ENTREGA DE LA XIV EDICIÓN DE LOS PREMIOS DEL PÚBLICO DE SALA RUSSAFA

  • Del 29 de mayo al 1 de junio, la comedia dramática coproducida por Dacsa y La Penúltima, sigue la relación extramarital durante 40 años de dos personas tan opuestas ideológicamente como enamoradas. Una pasión en la que se cuelan las claves de la historia española reciente, desde la llegada de la democracia al 23 F o el estallido de la pandemia por Covid.
  • Manu Valls firma y coprotagoniza Valparaíso junto a Marta Chiner. La dirección corre a cargo de Rafa Calatayud en una puesta en escena que incluye proyecciones de audiovisuales para dar contexto sociopolítico a los amantes de este espectáculo, amable y cercano, que toca las emociones y la memoria colectiva.
  • El domingo 1 de junio, antes de la función programada, el equipo de Sala Russafa y representantes de las entidades que colaboran en estos galardones participan en la gala de entrega de los Premios del Público de Sala Russafa. Durante toda la temporada, los espectadores han podido votar por sus espectáculos preferidos.

Los últimos cuarenta años en la vida de España están llenos de hechos verdaderamente históricos, que han supuesto cambios cruciales en el país y en sus habitantes. Desde la llegada de la democracia, al fallido golpe de Estado del 23 F, la entrada en Europa, la crisis del ladrillo o el estallido de la pandemia. Cuatro décadas en las que la vida de la pareja protagonista de Valparaíso avanza a remolque de la evolución social, demostrando que los opuestos pueden entenderse, pueden respetarse, pueden amarse. Es la base del espectáculo coproducido por Dacsa Produccions y La Penúltima que Sala Russafa programa del 29 de mayo al 1 de junio, como cierre del XIV ‘Cicle de Companyies Valencianes’ donde, a lo largo de la temporada, ha ofrecido al público una selección de lo mejor de la creatividad autonómica.

Manu Valls se inspiró en la pieza teatral Next Time, next year, de Bernard Slade, como punto de partida a la hora de crear esta propuesta, en la que se retrata simultáneamente la evolución social y la de una pareja que sólo se encuentra una vez al año en un hotel en la Sierra de Irta. “Hace mucho tiempo vi una película inspirada en la obra de teatro y la idea de ese encuentro anual me gustó mucho. De alguna manera quedó en mi cabeza y me pareció una base estupenda para hablar de dos temas que me interesan mucho. Por una parte, la necesidad de entendernos, de aceptar al otro, aunque sea muy distinto a ti. Y, por otra, de cómo han cambiado el mundo y España en tan poco tiempo”, comenta el dramaturgo e intérprete.

Valparaíso, de La Penúltima y Dacsa Produccions (Fotos: Juan Terol)

En 2023 recibió el Premio del Público de Sala Russafa al Mejor Texto por su anterior espectáculo, La mujer más fea del mundo. Una pieza que codirigió junto a Isabel Martí. En esta producción, la dirección corre a cargo de Rafa Calatayud. “Es un auténtico maestro de la comedia. Su forma de trabajar es entregadísima, se mete al fondo en el proyecto desde la misma creación del texto. Le pasaba cada escena que iba escribiendo y, con sus apreciaciones, iba cerrando el libreto. Después, en la fase de ensayos seguimos modelándolo todo para encajar en un formato de comedia dramática que es muy bonito de hacer porque también tiene momentos emotivos, que tocan la fibra de los espectadores y su memoria colectiva”, comenta el autor y actor, explicando cómo desde el escenario oye al público reírse, o cuando llora, cuando contiene la respiración… se establece una conexión muy humana.


Como protagonista, Valls cuenta con Marta Chiner, amiga con la que ha compartido multitud de proyectos escénicos. La escogió convencido de que su talento interpretativo le permitiría mostrar el cambio vital que sufre el personaje conforme avanza en edad. Y también de que le daría la ternura suficiente para que se empatice con la pareja. “Al fin y al cabo, estamos representando a dos adúlteros que podrían ser mal vistos porque cada uno tiene su familia respectiva, su vida fuera. Pero hablan de ellas con un respeto total, con mucho cariño. Los dos saben que son polos opuestos, que no aguantarían juntos ni medio asalto. Pero se sienten felices cuando se encuentran, sacan cosas el uno del otro que el resto de tiempo parecen dormidas. Y, por una semana viven su amor sin juicios”, argumenta el dramaturgo e intérprete.

El montaje, con producción de Xavier Crespo, recorre en seis escenas sendos momentos vitales e históricos, desde 1978 a 2020. El público acompaña a estas dos personas tan aparentemente opuestas como enamoradas, tan condenados a entenderse como las dos Españas. Apoyándose en la proyección de fotografías y en pequeños detalles interpretativos para marcar el paso tiempo en la pareja protagonista, esta comedia invita a los espectadores a dejar atrás prejuicios, a mirarse en el espejo que supone este retrato de la historia del país, y a disfrutar del sentimiento de comprensión, de cariño que empapa una comedia en la que conservadores y progresistas consiguen dejar a un lado sus diferencias para darse un buen revolcón. 

Valparaíso, de La Penúltima y Dacsa Produccions (Fotos: Juan Terol)

FUNCIONES:

Jueves 29 de mayo de 2025 a las 20:00h.

Viernes 30 de mayo de 2025 a las 20:00h.

Sábado 31 de mayo de 2025 a las 20:00h.

Domingo 1 de junio de 2025 aa las 19:00h.  

Precios: 16€ en taquilla.

14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa.

Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.

12€ para grupos (10 personas, mínimo).

Viernes, Día del espectador: 12€

EL DOMINGO 1 DE JUNIO, ENTREGA DE LA XIV EDICIÓN DE LOS PREMIOS DEL PÚBLICO DE SALA RUSSAFA

Esta semana, coincidiendo con el cierre de la programación regular y antes del inicio del Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa, el centro de creación, formación y exhibición de artes escénicas entrega sus tradicionales galardones en los que el público escoge los espectáculos que más le han gustado a lo largo de la temporada.

Una iniciativa que este domingo 1 de junio celebra su XIV edición y que cuenta con el apadrinamiento de diferentes entidades, que aportan el galardón con el que se obsequia a los vencedores.

À Punt Mèdia apadrina el galardón al Millor espectacle Valencià y ArtezBlai el de Millor Espectacle Nacional. Menkes lo hace con el galardón a la Millor Coreografia Escènica y C.C. Nuevo Centro con el Millor Espectacle per a xiquets i xiquetes. El reconocimiento a Millor Text viene apadrinado por la Fundación Bromera y Mondo Sonoro Comunitat Valenciana colabora con el de Millor Directe Musical. Otra revista especializada, Verlanga, apadrina el galardón Espectacle Revelació y Makma el premio al Espectador, escogido al azar entre las papeletas de votaciones recogidas. Este último galardón se otorga en colaboración con Sala Russafa, quien también otorga el 7é Premi Escena 2025, en reconocimiento a profesionales de distintos ámbitos que contribuyen al dinamismo de las artes escénicas valencianas.

Galardonados Premis del Públic de Sala Russafa 2024

Durante toda la temporada, la votación se realiza mediante unas papeletas en las que los espectadores pueden valorar del 1 al 10 el espectáculo que acaban de ver. De manera que cada pieza, al acabar su exhibición, recibe una nota media, sin influir la cantidad de público que haya tenido o de días que haya estado en cartel. Y, por descontado, quedan excluidas las producciones propias del teatro y de la compañía que lo gestiona, Arden.

Al acabar el recuento, las piezas mejor valoradas se distribuyen en el palmarés, de manera que refleje la opinión del público, muy valiosa a la hora de escoger las propuestas de cara a la próxima temporada y de reconocer el trabajo de los profesionales de las artes escénicas que muestran su creatividad y buen hacer sobre el escenario de Sala Russafa.  

Sala Russafa

Dirección: Calle Dénia, 55, Valencia

Teléfono: 963 41 52 16

 

VT