Arranca #ÀgoraSR, un espacio de conversación entre el público e invitados especiales en Sala Russafa

Arranca #ÀgoraSR, un espacio de conversación entre el público e invitados especiales en Sala Russafa

ESTA SEMANA EN SALA RUSSAFA: CUATRO ÚLTIMAS FUNCIONES DE AFECTUOSAMENTE SUYO, JACK EL DESTRIPADOR, UN CABARÉ SINIESTRO CON MÚSICA EN VIVO Y SORPRENDENTES TOQUES DE HUMOR

  • Sala Russafa presenta un nuevo ciclo de encuentros abiertos al público, Àgora SR. Tras varios aplazamientos por causas ajenas a la voluntad del centro, el 7 de mayo a las 19:30h el público sube al escenario para compartir impresiones con una serie de invitados que aportarán una mirada poliédrica al coloquio ‘La crítica teatral en tiempos de influencia’.
  • Participan el crítico teatral José Vicente Peiró; la creadora emergente Candela Mora; la dramaturga, directora e investigadora de la escena valenciana Isabel Martí; el veterano productor y cofundador de Albena Teatre, Toni Benavent; el periodista y divulgador escénico en RRSS Pablo Ricart; así como la actriz y presidenta de la AAPV, María Almudéver.
  • En la programación escénica, últimas cuatro funciones de Afectuosamente suyo, Jack el Destripador. Yapadú estrena esta pieza donde conviven diversos lenguajes escénicos bajo la dirección de Javier Sahuquillo. Un novedoso acercamiento a uno de los crímenes sin resolver más famosos de la historia.

La reflexión vuelve a Sala Russafa de la mano de un nuevo ciclo de encuentros abiertos al público y acceso gratuito, hasta completar aforo. Tras varios aplazamientos por causas ajenas a la voluntad del centro, el 7 de mayo arranca #ÀgoraSR. Y nace con la voluntad de ser un lugar donde los asistentes e invitados puedan analizar un tema relacionado con la actualidad, desde una mirada poliédrica. El tema escogido para inaugurar este ciclo abre un jugoso melón: ‘La crítica teatral en temps d’influència’.

Cuando el espacio para la crítica escénica se ve cada vez más reducido en los medios generalistas (mientras que se mantienen la musical o literaria), esta sesión pretende plantear cuestiones como qué impulsa más a un espectáculo, si la viralidad en redes o las reseñas publicadas. También analizará dónde están las herramientas de atracción de públicos, si es lo mismo la popularidad que el prestigio y cómo influyen en la creación o en las giras las críticas recibidas por un espectáculo.

Participan el crítico teatral José Vicente Peiró, Doctor en Filología Hispánica y autor de Aventuras de un crítico sin apuros (Ed. Posidonia), presidente de la Crítica Literària Valenciana, miembro de la Academia de las Artes Escénicas y director de la revista especializada Artesescénicas, además de firma habitual en el diario Las Provincias y RedEscena. La visión de los artistas emergentes la aporta la joven actriz, cantante y creadora escénica Candela Mora, que desde 2020 suma proyectos junto a formaciones como Bullanga, La Galguera, Bramant Teatre, Off o el IVC junto a espectáculos con textos propios. Mientras que la visión veterana la aporta Toni Benavent, productor y socio fundador de Albena Teatre, que celebra su 30 aniversario. Con más de 40 años en la profesión, es miembro de la Academia de las Artes Escénicas, de la junta directiva de AVETID y de la asociación EnCompañías, que reúne a las formaciones más veteranas del Estado.

En el punto medio se encuentra la actriz, dramaturga y directora de escena Isabel Martí. Habitual colaboradora de compañías como Maquinant Teatre, Teatre de l’Abast o Bramant Teatre, entre otras, también ha liderado producciones públicas para el IVC. Y la próxima semana estrena en Sala Russafa Rogles de cançons i misèries, una creación junto a Paula Llorens para Cactus Teatre. Además, forma parte del equipo investigador del Mapa Teatral Valencià, por lo que conoce en profundidad la escena autonómica.

La experiencia en el uso de las redes sociales la aporta el periodista, director de escena y community manager Pablo Ricart. Ha tenido la oportunidad de colaborar con nombres destacados de la escena valenciana como Albena Teatre, Olympia Metropolitana, Moma Teatre, Ananda Dansa o Russafa Escènica – Festival de Tardor. También ha desarrollado proyectos escénicos propios con La Dramàtica Producciones y ha sido asistente de dirección para Cía Micalet, Escalante Centre Teatral, La Pavana o el IVC, entre otros. En el ámbito digital, a través de A Escena Valencia y sus perfiles en redes, comparte entrevistas, información de actualidad y críticas de lo que pasa por la cartelera valenciana.

Completa el listado de invitados María Almudéver, actriz de teatro, televisión y cine, con formación también de danza. Comenzó su trayectoria en 1998 y actualmente, preside la Associació d’Actors i Actrius del País Valencià (AAPV). Además de actuar, ha dirigido espectáculos para el IVC, Albena y Krisis Teatro-danza; ha sido ayudante de dirección para proyectos tanto públicos como privados y desarrolla la labor de vestuarista desde 2008. 

El escenario de Sala Russafa se convierte en un Àgora el próximo miércoles a las 19:30h para acoger a público y ponentes en un acto de acceso gratuito. Una sesión en la que compartir experiencias y contrastar opiniones sobre uno de los aspectos fundamentales para las artes escénicas: el análisis y difusión de las obras para favorecer su conexión con potenciales espectadores.   

TRUE CRIME, MÚSICA EN VIVO Y CABARÉ SINIESTRO PARA UN NOVEDOSO ACERCAMIENTO A UNO DE LOS ASESINOS EN SERIE MÁS POPULARES DE LA HISTORIA

Segunda semana en cartel y últimas cuatro funciones para Afectuosamente suyo, Jack el Destripador, el espectáculo que Yapadú estrena dentro del XIV ‘Cicle de Companyies Valencianes’ de Sala Russafa.

Sobre el texto de Ignacio García May, Javier Sahuquillo propone una personalísima puesta en escena caracterizada por la hibridación de lenguajes. El tono de cabaré siniestro, heredado del teatro que a finales del siglo XIX experimentaba con el género de terror, domina en un cóctel donde caben influencias de la actual pasión por el True Crime. Estética expresionista, vestuario de época y una iconoclasta música en vivo completan esta propuesta interpretada por Toni Misó, Raúl Ferrando, Lula Heredia y David Kelly.

En el brumoso Londres de 1888, justo cuando empezaba a despuntar el Naturalismo como tendencia escénica, invitando a que el actor desapareciera para dar todo el protagonismo al personaje, un famoso intérprete y su médico personal discuten sobre la necesidad de que el teatro imite a la vida. El joven doctor, aficionado a las artes escénicas, sostiene que es capaz de crear y dar vida a un personaje tan realista que nadie podría saber que se trata de una ficción, de una invención. Al poco empiezan a aparecer mujeres cruelmente asesinadas en el barrio de Whitechapel. Y la duda sobre quién se esconde detrás del mote ‘Jack el Destripador’ salta a las páginas de los periódicos.

Con este punto de partida, la compañía valenciana presenta hasta el 11 de mayo un montaje que afianza su joven trayectoria en la producción escénica, invitando al espectador a disfrutar de una experiencia escénica única en la cartelera de la ciudad, dispuesta a aniquilar las convenciones.

Escenas Afectuosamente suyo, Jack el Destripador, de Yapadú Produccions (Fotos: Fede Caraduje – Puerta 3) 

PROGRAMACIÓN ESCÉNICA JUVENIL Y ADULTOS

XIV CICLE COMPANYIES VALENCIANES

AFECTUOSAMENTE SUYO, JACK EL DESTRIPADOR

ESTRENO ABSOLUTO

FICHA ARTÍSTICA:
Autor: Ignacio García May
Dirección: Javier Sahuquillo 
Producción: Yapadú Produccions (Valencia) 
Composición y música en directo: David Kelly
Reparto: Toni Misó, Raúl Ferrando, Lula Heredia, David Kelly

Sinopsis:

Música en directo, intriga y metateatro para realizar un acercamiento diferente al mito de Jack el Destripador. Un joven médico y aficionado a las artes escénicas trata de convencer a uno de sus pacientes, un afamado actor, de que va a cambiar la forma de actuar por la llegada del Naturalismo, una nueva tendencia escénica. Y para demostrarlo, creará un personaje tan auténtico que parecerá realidad. En paralelo, comienzan a producirse salvajes ataques a mujeres en el barrio… ¿Es el asesino un carácter de ficción? ¿Quién es su público? ¿Quién dirige este espectáculo? 

FICHA ARTÍSTICA:

Autor:  Ignacio García May 

Dirección:  Javier Sahuquillo 

Reparto:  Toni Misó, Raúl Ferrando, Lula Heredia y David Kelly 

Espacio escénico:  Luis Crespo 

Vestuario:  María Poquet 

Iluminación:  Pablo Fernández 

Espacio Sonoro, composición musical y música en directo:  David Kelly 

Diseño de sonido:  Edu Soriano 

Producción ejecutiva y coreografía:   Cristina Barbero 

Gestión económica:  Amparo Tortajada 

Ayudante de dirección:  Anna Nàcher 

Distribución:  Contraproducions 

Manipulación de títeres:  David Durán 

Fotografía y vídeo:  Fede Caraduje (Puerta 3) 

Cartel e imagen gráfica:  Patossa 

Administración:  Patricia Hernández  

 
FUNCIONES:

Jueves 8 de mayo de 2025 a las 20:00h.

Viernes 9 de mayo de 2025 a las 20:00h.

Sábado 10 de mayo de 2025 a las 20:00h.

Domingo 11 de mayo de 2025 a las 19:00h.

  
Precios:

16€ en taquilla

14€ venta anticipada en la web del teatro, carnet de jubilado o estudiante y residentes en Ruzafa

Descuentos especiales para profesionales y estudiantes de Artes Escénicas.

12€ para grupos (10 personas, mínimo).

Viernes, Día del espectador: 12€

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ


ACTIVIDADES PARALELAS


ENCUENTRO ABIERTO AL PÚBLICO ‘LA CRÍTICA TEATRAL EN TIEMPOS DE INFLUENCIA’

Nuevo ciclo de encuentros abiertos al público. Una conversación con el crítico teatral en la que participan José Vicente Peiró (autor de Aventuras de un crítico sin apuros, Ed. Posidonia); el socio fundador y productor de Albena Teatre, Toni Benavent; el periodista y divulgador en redes sociales de las artes escénicas Pablo Ricart; la creadora e intérprete Candela Mora; la dramaturga y directora de escena Isabel Martí o la actriz y presidenta de la AAPV María Almudéver, entre otros invitados.


FECHA:
Miércoles 7 de mayo de 2025 a las 19:30h.
Acceso libre hasta completar aforo.


VT