Seducción, techos de cristal o edadismo en la versión de ‘Las amistades peligrosas’ que el Teatre Rialto

Seducción, techos de cristal o edadismo en la versión de ‘Las amistades peligrosas’ que el Teatre Rialto

Seducción, techos de cristal o edadismo en la versión de Las amistades peligrosas que el Teatre Rialto estrena el 22 de mayo

  • Maribel Bayona y Jerónimo Cornelles aportan una mirada contemporánea a la novela epistolar creada por Pierre Chorleos de Laclos en 1782. Una historia atravesada por las pasiones, donde muchos temas de calado social conectan pasado y presente.
  • Rebeca Valls, Rafa Alarcón, Cristina Esteve y la propia Bayona dan vida a personajes ante la decisión de ser radicalmente libres en un montaje híbrido dirigido por Cornelles, donde los elementos de época alternan con referencias estéticas, sociales o tecnológicas actuales.  
  • Del jueves 22 al domingo 25 de mayo, cuatro únicas funciones para el estreno en el Teatre Rialto de esta producción de alarcón&cornelles que refleja unos juegos de seducción y poder que lo mismo podrían darse en cualquier palacio francés del siglo XVIII que en un afterwork.

Del 22 al 25 de mayo el Teatre Rialto de Valencia ofrece el estreno absoluto de Las amistades peligrosas, una versión de la compañía valenciana alarcón&cornelles firmada por Jerónimo Cornelles y Maribel Bayona. Aportando una mirada contemporánea para dar relieve a problemáticas que conectan el siglo XVIII con el XXI, este nuevo montaje permite descubrir que, en la historia escrita en formato de novela epistolar por Pierre Chorlelos de Laclos en 1782, hay mucho más que juegos de seducción.

Con tan solo 15 días de margen, en pleno mes de agosto, surgió el primer borrador para acercarse a esta historia que, en el momento de su publicación, no alcanzó demasiado éxito, quizás por ofrecer un retrato demasiado realista de ciertos personajes de los entornos de poder de la época. Pero que un par de siglos más tarde popularizaron célebres adaptaciones cinematográficas, series o incluso una ópera.

Por eso, uno de los grandes retos de este proyecto escénico era darle una personalidad propia. “Empezamos sintetizando, porque había muchísimas subtramas. Luego teníamos que transformar las cartas en acción y presente, que es lo que caracteriza al teatro”, explican los coautores del espectáculo, para quienes el momento crucial vino justo después. “Con todo ese material de base, nos preguntamos qué queríamos contar nosotros”, señala Bayona, a lo que Cornelles añade la importancia de hacerlo sin estar “intoxicado” por versiones anteriores “y aprovechando todos los recursos que ofrecen las artes escénicas”.

Escenas versión escénica de Las amistades peligrosas por alarcón&cornelles. Foto: Fede Caraduje

Trabajando mucho y de forma verdaderamente colaborativa, metiendo mano en los textos del otro con total libertad, llegaron a una versión cuya clave es la mezcla de temas, reflexiones y elementos contemporáneos con los de época. Un devenir fluido entre presente y pasado.

El público va a encontrar alusiones al techo de cristal que impedía (entonces y ahora) a las mujeres poderosas alardear de sus victorias. También aparece el doble rasero para aspectos como el edadismo o la sexualidad, donde las féminas sufrían (y sufren) muchísimas más críticas que sus compañeros masculinos. Además, se muestra una constante preocupación por las apariencias y la fascinación por la maldad, por quienes manipulan sin escrúpulos. “La obra se dedica a crear un universo propio y el espectador puede (o no) hacer sus conexiones con personas o situaciones que reconozca. Al final, el teatro es un espejo donde la sociedad, si está preparada, puede mirarse. Pero si lo prefiere, simplemente puede disfrutar del espectáculo”, sostiene Cornelles.

Escenas versión escénica de Las amistades peligrosas por alarcón&cornelles. 
Foto: Fede Caraduje

UN BANQUETE ESCÉNICO

En un escenario en blanco, una larguísima mesa, también blanca. Destacan cuatro personajes con un vestuario en tonos rojos, que mezcla influencias actuales y barrocas. Encajes, puntillas, terciopelos y corsés combinan con tela vaquera, látex o cuero. A lo largo de la función, con total naturalidad, igual suenan composiciones de aire barroco que influencias del sonido tecno. Y los protagonistas pueden escribirse cartas para más tarde contactar por videollamada en relaciones donde se canibalizan los unos a otros. Pero, sobre todo, se entregan al apetito del público en un festín escénico. 

Luis Crespo firma la escenografía, Pablo Fernández la iluminación, Fede Caraduje los audiovisuales, Marina Delicado el espacio sonoro y Pascual Peris el atuendo de los personajes, a los que dan vida Rafa Alarcón (Vizconde de Valmont), Rebeca Valls (Marquesa de Marteuill), Cristina Esteve (Cécile de Volanges) y la propia Bayona (Madame de Tourvel). Un equipo artístico dirigido por Jerónimo Cornelles, quien ha contado con la mirada externa de todo un referente del teatro contemporáneo, Andrés Lima. Y con Santiago Ribelles en la asesoría de movimiento y la ayudantía de dirección.

“Rafa Alarcón y yo fundamos esta compañía para trabajar con gente a la que admiramos, con la que tenemos ganas de involucrarnos a nivel creativo. Y estamos muy agradecidos por haber podido reunir a un equipo de primer nivel”, argumenta Cornelles sobre el cuidado que se ha puesto en cada uno de los detalles de la pieza. 

Escenas versión escénica de Las amistades peligrosas por alarcón&cornelles. 
Foto: Fede Caraduje

Todo está calibrado. Los gestos y maneras de desplazarse sobre el escenario de diferentes personajes, demostrando en unos momentos su clase social, en otros los instintos que les mueven. Los sutiles guiños estéticos a iconos como Caperucita o las dominatrix. Y las escenas en las que los actores se desdoblan, estableciendo un juego metateatral que interpela al público, opinando sobre lo que ocurre en escena, haciendo que la trama “dialogue con el presente y con nosotros mismos”, según Bayona.

Porque la sensualidad y el amor atraviesan esta historia, como no podría ser de otra manera. Pero se cuenta mucho más. Todo arranca con el reto entre dos viejos amantes de la nobleza entre los que ha crecido un vínculo de amistad especial. Ella le pide que seduzca a la futura esposa de un hombre que la deshonró, haciendo público su romance. Si lo logra, ganará los favores de la doncella y los suyos, en recompensa. Pero lo que empieza como una travesura crecerá en una competición donde lo que está en liza no es el sexo, es el poder.  

Con cuatro únicas funciones, del 22 al 25 de mayo en el Teatro Rialto de Valencia, antes de viajar a la Fira d’Arts Escèniques de la Comunitat Valenciana – Mostra de Teatre d’Alcoi, arranca esta semana la exhibición de esta pieza, séptima en la producción de la compañía valenciana, que plantea un juego de seducción y repulsión que podría ambientarse en cualquier palacio de la corte francesa del siglo XVII, en un lujoso resort vacacional o entre las copas del tardeo en algún local de Ruzafa.

FUNCIONES:

Jueves 22 de mayo de 2025 a las 19:00h.

Viernes 23 de mayo de 2025 a las 19:00h.

Sábado 24 de mayo de 2025 a las 19:00h.

Domingo 25 de mayo de 2025 a las 19:00h.

Precio: 16€

Precio JOVE 8€

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

Sinopsis:

Desde la aparente ociosidad que disfruta la aristocracia francesa del siglo XVIII, dos amigos con un vínculo especial, la Marquesa de Merteuil y el Vizconde de Valmont, se lanzan a un juego de rivalidades, conspiraciones e intrigas. Usando como armas sus relaciones personales, capacidades de seducción y las ‘relaciones libertinas’ (tan extendidas en ese momento como ahora). Una mirada contemporánea y novedosa a la famosa novela epistolar que ha inspirado películas, series, musicales y hasta óperas. Con licencias escénicas se despliega un seductor espectáculo que habla de la brecha de género aún presente en muchos aspectos. Y que retrata la peligrosa fascinación por la maldad que vive un auge también en el presente.

Una producción de alarcón&cornelles, con la colaboración de l’Auditori de Torrent y el Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola.

 

Edificio Rialto

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 17, Valencia
Teléfono: 963 53 93 00
 

 

VT