El Escalante estrena una obra que convierte a Alicia en el País de las Maravillas en una víctima del universo digital

El Escalante estrena una obra que convierte a Alicia en el País de las Maravillas en una víctima del universo digital

  • El teatro de la Diputació de València estrena la obra ‘¿Dónde está Alicia?’, de la compañía Marea Danza, en la que se reflexiona desde el flamenco sobre la identidad y el abuso de las pantallas
  • Las funciones tendrán lugar en el Teatro Principal los días 21, 22, 23 y 26 de mayo para escolares, y el 24 de mayo para público general

El Escalante lleva al Teatro Principal la obra ‘¿Dónde está Alicia?’, la nueva producción familiar de la compañía valenciana Marea Danza, que este año celebra una década de trayectoria. Se trata de una reinterpretación flamenca, crítica y visual del clásico de Lewis Carroll. Las funciones, previstas en el Teatro Principal de Valencia dentro de la programación del Escalante, el centro de artes escénicas de la Diputació de València, tendrán lugar los días 21, 22, 23 y 26 de mayo para escolares, y el 24 de mayo para público general.

En esta versión, Alicia no corre detrás de un conejo blanco, pero sí cae en una madriguera: la de las pantallas, las redes sociales, los selfis y las notificaciones. El espectáculo refleja preocupaciones actuales como la hiperconexión, la búsqueda de validación en redes, el culto al cuerpo y el nerviosismo infantil en un entorno saturado de estímulos.

Las icónicas escenas del clásico se reinterpretan con un enfoque contemporáneo: un mar de lágrimas que refleja la ansiedad digital y el acoso cibernético, una Reina de Corazones transformada en ‘influencer’ obsesionada con los likes, un reloj que alude a la notable pérdida de la noción del tiempo frente al uso de las pantallas, y un gato de Cheshire convertido en notificación constante, con un maullido que ‘engatusa’ a Alicia hasta hacerla cliquear.

Las bailarinas Elena Marava, Lourdes de la Rúa, Paula Sebastián, Rosa Sanz y Yolanda López interpretan diferentes versiones de Alicia, cada una con su propio cuerpo y energía, como metáfora conjunta de los cambios identitarios en la infancia y la presión por encajar.

La complicidad artística con La Teta Calva

‘¿Dónde está Alicia?’ supone la tercera colaboración de Marea Danza con la compañía La Teta Calva, después de los montajes ‘Amelia’ y ‘Rebelión’ -producida por el Escalante-. La dirección escénica corre a cargo de Xavo Giménez y María Cárdenas, con dirección coreográfica de Paco Berbel y Rosa Sanz, que también baila en el montaje. La pieza ha sido postulada a los Premios MAX 2025 en las categorías de Mejor Adaptación, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora.

“Desde nuestra primera colaboración, La Teta Calva se ha convertido en una parte indispensable de nuestra compañía. Su forma de tratar la infancia, como a espectadores con una conciencia crítica, y su manera de acercarse a los temas, huyendo de la literalidad, nos conquistó desde el inicio”, afirman las integrantes de la compañía, que destacan el carácter agudo, irónico y visualmente poético de sus espectáculos conjuntos.

El espectáculo combina el flamenco como lenguaje raíz con aportaciones de la danza contemporánea y urbana, lo que da como resultado una coreografía rica en matices y accesible para un público familiar. Las coreografías se inspiran en el zapateado, pero también en nuevas metodologías de composición que permiten transitar con naturalidad entre lo narrativo y lo simbólico.

¿Por qué Alicia ahora?

Marea Danza eligió este icono literario por su potencia simbólica y su vigencia en la actualidad a través de la construcción de la identidad, el poder de la imaginación y el cuestionamiento del mundo y de la sociedad en la que vivimos.

“Reinterpretar un clásico es un reto creativo apasionante que pasa por partir del texto original, improvisar, despojarse de las palabras y traducirlo todo al cuerpo. Ya lo hicimos con ‘Rebelión’ y nos marcó profundamente -explican desde Marea Danza-. En este caso, nuestra protagonista cae en una madriguera muy especial: una pantalla, un móvil, un universo digital que atrapa y desorienta, donde todo parece lo que es, pero nada lo es en realidad, basado en personajes alocados que pretenden seducir a Alicia y atraparla en sus redes”.

La puesta en escena se enmarca en un mundo de colores saturados, onírico y distorsionado, que recuerda al surrealismo y al imaginario casi distópico de ciertos referentes cinematográficos. No hay referencias directas a las películas de Disney y Tim Burton, pero sí una fuerte inspiración en atmósferas que disuelven la realidad.

Este universo multicolor es el espejo digital donde se refleja una generación cada vez más expuesta a las redes y a la sobreestimulación. Cabe señalar que hay una escena con iluminación estroboscópica. El resultado es un entorno cromático e hipnótico, que proyecta el peligro de las trampas digitales. Todo ello pensado para un público familiar a partir de seis años, pero con múltiples capas de lectura para los adultos.

‘¿Dónde está Alicia?’ podrá descubrirse el 24 de mayo a las 18:00 horas en el Teatro Principal de Valencia. Las entradas de este y del resto de espectáculos de la Temporada 24-25 de Escalante pueden adquirirse en la web www.escalantecentreteatral.dival.es y en taquilla antes de cada representación.

FUNCIÓN: Sábado 24 de mayo de 2025 a las 18:00h.

Precio: 5€

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

FICHA ARTÍSTICA:

Dirección y autoria: La Teta Calva, Xavo Giménez i María Cárdenas
Reparto: Elena Marava, Lourdes de la Rúa, Yolanda López, Paula Sebastián, Rosa Sanz i Marta Sofía Gallego
Dirección coreogràfica: Paco Berbel i Rosa Sanz
Música original: Carles ChinerMejores ofertas de auriculares
Diseño de vestuario: Pascual Peris
Diseño de iluminación: Mingo Albir
Espacio escènico: Luis Crespo
Producción: Paula Sebastián i Elena Marava
Jefe tècnico: Marcos Orbegozo
Distribución: a+ Soluciones Culturales

Teatro Principal de Valencia 

Dirección: Calle de las Barcas, 15,  Valencia

VT