LA FUNDACIÓN CANAL ENTREGA LA RECAUDACIÓN DE SUS CONCIERTOS DE 2024 A LA FUNDACIÓN CULTURA EN VENA

LA FUNDACIÓN CANAL ENTREGA LA RECAUDACIÓN DE SUS CONCIERTOS DE 2024 A LA FUNDACIÓN CULTURA EN VENA

  • El CEO de Canal de Isabel II, Mariano González, y la directora gerente de la Fundación Canal, Eva Tormo, han hecho entrega de la donación, que asciende a 11.532,06 euros, al presidente y fundador de Cultura en Vena, Juan Alberto García de Cubas.
  • El importe corresponde a los once conciertos llevados a cabo el pasado año del Ciclo de Música de Cámara y a los dos conciertos anuales del Ciclo de Música en Familia.
  • En 2025, la recaudación se destinará al Centro de día de patología dual de Proyecto Hombre Madrid.

El consejero delegado de Canal de Isabel II, Mariano González, y la directora gerente de la Fundación Canal, Eva Tormo, han hecho entrega hoy al presidente y fundador de Cultura en Vena, Juan Alberto García de Cubas, de la donación que la fundación realiza con la recaudación de sus conciertos que, en esta ocasión, asciende a 11.532,06 euros.

La recaudación pertenece a los once conciertos del Ciclo de Música de Cámara, interpretados por solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), llevados a cabo el pasado año; y a los dos conciertos anuales del Ciclo de Música en Familia, destinados a fomentar el gusto por la música entre los niños.

La Fundación Canal realiza cada año esta donación a una organización sin ánimo de lucro cuyos objetivos coincidan con el compromiso con la cultura como herramienta de transformación social. En 2024, esta donación ha ido dirigida a la fundación Cultura en Vena, entidad que trabaja en la intersección entre arte y salud y que lleva la cultura a espacios vulnerables donde habitualmente no llega, como centros sanitarios y comunidades rurales en riesgo de despoblación. Esta entidad trabaja con un lema claro: la cultura beneficia seriamente la salud. Trabajan para transformar personas y comunidades vulnerables a través del potencial terapéutico del arte.

Sus principales beneficiarios son, por una parte, los pacientes hospitalizados, sus acompañantes y el personal sanitario. Para todo ello, utilizan diferentes disciplinas artísticas, como la música en directo, el arte plástico y la literatura, tanto oral como escrita. Sus objetivos abarcan lo asistencial, lo cultural y lo investigador, buscando contribuir socialmente mediante los efectos beneficiosos de la cultura sobre la salud.

La cultura como puente para apoyar proyectos sociales

Desde 2014, la Fundación Canal ofrece al público la posibilidad de reservar asiento en sus conciertos mediante un donativo simbólico de 4 euros. Gracias a esta iniciativa, la totalidad de lo recaudado se destina cada año a un proyecto social desarrollado por una entidad sin ánimo de lucro con actividad en la Comunidad de Madrid.

A lo largo de estos años, la recaudación ha beneficiado a organizaciones como Mensajeros de la Paz (2015), Cruz Roja (2016), Fundación RAIS (2017), el programa Adopta un Abuelo (2018), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER, 2019), el proyecto Amigos para Siempre de la Fundación Soñar Despierto (2020 y 2021), el programa Canto Abierto de la Fundación Música Creativa (2023) y el proyecto Arte Down de Down Madrid (2024).

En 2025, la recaudación se destinará al Centro de día de patología dual de Proyecto Hombre Madrid, en el marco de la participación de la Fundación Canal en el Plan regional contra las drogas de la Comunidad de Madrid. El Centro de día es una iniciativa para el tratamiento de personas que presentan de forma simultánea un trastorno de salud mental y una adicción, situación que afecta a más del 60 % de los jóvenes atendidos por la entidad. En el caso de los adultos, este porcentaje se acerca al 40% en mujeres y al 30% en hombres. El objetivo es mejorar su calidad de vida, evitando la cronificación de los trastornos, a través de oportunidades de ocio, de desarrollo personal, educativas y laborales. 

En esta ocasión, a la recaudación de los conciertos de la Fundación se añadirá lo recaudado por la reserva de asiento de las conferencias, de reciente implantación.

Sobre la Fundación Canal

Bajo la premisa de ofrecer los mejores contenidos de forma accesible a todos los públicos, la Fundación Canal tiene como propósito mejorar las oportunidades de conocimiento de las personas a través de programas divulgativos y actividades de interés general sobre arte, cultura y medioambiente, siempre con un enfoque innovador. Entre sus principales objetivos está el de apoyar a Canal de Isabel II en la divulgación del ciclo integral del agua y la promoción de la investigación para su uso más eficiente y sostenible.

VT