La Zaranda abre una ranura de luz en el TEM a las personas en los márgenes
- La compañía jerezana celebra sus 47 años de andadura con ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’
- Premio Nacional de Teatro 2010, su trabajo se caracteriza por los objetos, el expresionismo visual, la depuración de textos y la creación de personajes límites
La Zaranda cumple 47 años por los escenarios de todo el mundo con la obra con la que este fin de semana, los días 3 y 4 de mayo, visita el TEM, ‘Todos los ángeles alzaron el vuelo’.
La veterana formación explora con este montaje el territorio más hostil de lo cotidiano. En el espectáculo conviven la tradición picaresca, con su desolador humor, y la lectura social en busca de un sentido de elevación. El conjunto abre la puerta a lo poético dentro de lo sórdido, abriendo una ranura de luz en lo oscuro. Así llega hasta otros limites donde se conjugan realidad y ficción, narración y teatro.

La propuesta está poblada de drogadictos, trabajadoras sexuales y traficantes de poca monta. Responde una vez más a la comprensión que tiene del teatro la compañía jerezana: como misterio, riesgo, y ofrenda a las voces silenciadas.
Sus protagonistas son, en palabras de sus creadores, “personajes que más allá de las tapias de la cárcel o los límites de la periferia, saben que la condena es su propia existencia”. El destino que les aguarda no se puede esquivar, aunque sus corazones brujuleen tras el amor, pero hasta de lo más sórdido surge la esperanza.
Paco de La Zaranda dirige a Ingrid Magrinyá, Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos en un espectáculo escrito por Eusebio Calonge.

Preservadores de lo esencial, repudiadores de lo inservible
En estas más de cuatro décadas de andadura teatral, La Zaranda ha realizado una intensa labor creativa que le ha valido un gran prestigio internacional. Su trayectoria, reconocida en 2010 con el Premio Nacional de Teatro, tiene como constantes teatrales el compromiso existencial y el partir de sus raíces tradicionales para revelar una simbología universal.
Sus recursos dramáticos son la búsqueda de una poética trascendente sin perder la cotidianidad, el uso simbólico de los objetos, la expresividad visual, la depuración de textos en el propio proceso de creación y la plasmación de personajes vivos.
En cuanto a su método de trabajo, la compañía jerezana se caracteriza por un riguroso proceso de creación en comunidad. En su esfuerzo por preservar lo esencial y desechar lo inservible, la formación ha desarrollado una poética teatral que lejos de fórmulas estereotipadas o efímeras, ha consolidado un lenguaje propio, que siempre intenta evocar la memoria e invitar a la reflexión.

FUNCIONES:
Sábado 3 de mayo de 2025 a las 20:00h.
Domingo 4 de mayo de 2025 a las 19:00h.
Precio: 12€
COMPRAR ENTRADAS AQUÍ
Teatre El Musical
Dirección: Plaza del Rosario, 3, Valencia
Teléfono: 960 80 01 40